Quién soy, antes de mis títulos

Déjame presentarme y empezar por lo más importante; más abajo, puedes leer todo mi recorrido profesional si te interesa, pero antes quiero que sepas quién soy.

Una mirada curiosa y comprometida

Soy Marina y creo que, desde muy pequeña, vengo siendo una gran observadora: de personas, de detalles, de momentos y del cambio. Pero no solo observo, también reflexiono y me muevo para ayudar a otras personas a realizar el cambio que anhelan.

Me encanta escribir y tratar de encontrar la mejor forma de poner en palabras lo que sucede. He experimentado en primera persona cómo el lenguaje atrapa, distorsiona, confunde e hiere, y cómo libera y permite, utilizado adecuadamente. Disfruto mucho haciendo fotos, por aquello de dejar huella de eso que observo y me ha hecho sentir. La música y el baile son parte de mi anatomía.

El conocimiento, aprender y los libros, han dado sentido a muchos de los peores momentos de mi vida. Compartirlo, consigue hacerme experimentar la conexión y el cuidado, algo valioso para mí.

Me hice – y me hicieron – muy responsable. Aprender a ajustar eso a mi medida, me ha permitido descubrir que soy una persona que disfruta de los pequeños placeres y lo cotidiano y, al mismo tiempo, muy capaz de hacerlo compatible con la profesionalidad, el compromiso y la responsabilidad. Me estimula enormemente utilizar mi “mirada de niña” para enfocar como un juego lo que en la vida resulta tedioso y difícil.

Por qué elegí ser psicóloga

Decidí estudiar Psicología, seguramente, porque crecí oyendo a mi alrededor que tenía especial habilidad para escuchar a las personas, entenderlas y poner claridad en medio de lo difuso. Lo cierto es que siempre me había intrigado entender porqué la gente hace lo que hace y, honestamente, las prácticas de disecciones anatómicas en el laboratorio de mi colegio me hicieron ver que no estaba preparada para hacer Medicina, otra de mis opciones.

Cuando miro hacia atrás, encuentro muchas evidencias claras de mi vocación por la salud, las personas y la ciencia. Y cuando miro hacia delante, me ilusiona seguir avanzando en esa dirección.

Mi compromiso con las personas a las que atiendo y con las que colaboro es real y, por ello, hago de cada oportunidad de interacción profesional un lugar humano y cercano, lleno de respeto, rigor y profesionalidad.

Mi recorrido profesional

Sobre mi identidad profesional, te cuento que soy Psicóloga Sanitaria y Experta en intervención clínica y de la salud, tras 10 años trabajando en este campo y acompañando a cientos de personas, desde adultos hasta adolescentes y niños, con sus familias.

He tenido la suerte de trabajar junto a compañeras/os de profesión a las que admiro y de las que he podido aprender muchísimo. He tenido la oportunidad de colaborar profesionalmente en centros de referencia en Madrid, como Nexo Psicología Aplicada, ITEC Psicología o MICPSY, donde además realicé parte importante de mi formación, algo que me hace sentir tremendamente afortunada.

Mi afán por mejorar mi impacto clínico en consulta y conocimientos, me llevó a especializarme en Terapias Contextuales, así como en población infanto-juvenil e Intervención Perinatal. Como ves, me interesan los diferentes contextos vitales y del desarrollo que conforman a una persona como lo que es a día de hoy. Mi recorrido y formación amplia, en este sentido, ha enriquecido bidireccionalmente mi trabajo tanto con los más jóvenes como con los más mayores. No obstante, te diría que, en realidad, me sigo formando a diario sobre multitud de cuestiones que me interesan y enriquecen mi labor.

Enseñar y aprender: otra forma de impactar

Otra de mis áreas profesionales es la docencia y, desde este otro rol, he tenido la oportunidad de formara  futuros/as psicólogos/as, y acompañarlos en su formación profesional. He sido Responsable del área infanto-juvenil en el Máster propio de Nexo Psicología Aplicada, creando contenidos específicos y actualizados e impartiéndolos a lo largo del programa, así como tutorizado los correspondientes Trabajos de Fin de Máster. He participado en diferentes formaciones de Análisis Funcional de la Conducta, abordando temáticas como la construcción de la identidad personal, los últimos avances en Cognición y Lenguaje (la Teoría de los Marcos Relacionales), el abordaje terapéutico desde ACT y FAP o como fomentar repertorios flexibles desde la infancia, entre otras cosas.

He podido acompañar a diversos alumnos de Prácticum de diferentes universidades a nivel nacional, como la Universidad Europea o la Universidad Camilo José Cela. De ahí surgió la ilusión e inclinación a ofrecer Supervisiones de casos a otros profesionales de la psicología, otro de mis servicios con el que disfruto y comparto mi saber junto a otras compañeras.

Formar, divulgar y conectar

Fuera del ámbito académico, he creado formaciones para instituciones como La Once, Centros Culturales o empresas privadas, diseñadas a medida en función de la demanda específica. También, he desarrollado cursos y talleres para la población general, sobre diferentes temáticas: manejo de preocupaciones, autoestima, crianza, contextos de oposición, etc…

Otra de las áreas que enriquecen mi práctica profesional es la divulgación sobre psicología desde un enfoque científico. He colaborado con diversos medios de comunicación así como a través de diferentes redes sociales.

Entiendo la psicología como una disciplina viva, que se enriquece tanto en la consulta como fuera de ella, y que tiene el potencial de transformar realidades cuando se ejerce con compromiso, ciencia y sensibilidad.

  • Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud por Nexo Psicología Aplicada, Madrid. 
  • Psicóloga Sanitaria Habilitada, por la Consejería de Sanidad de Madrid.
  • Experto en Terapia de Conducta infanto-juvenil, por Luria Psicología, Madrid.
  • Máster en Terapias Contextuales (ACT, RFT y Mindfulness) aplicado a niños y adolescentes, por Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY), Madrid.
  • Experta en Intervención Psicológica Perinatal desde una perspectiva contextual: embarazo, parto y posparto, por la Universidad de Almería.
  • Posgrado en Psicología de Emergencias, Urgencias y Catástrofes, Colegio Oficial de Psicólogos, Madrid.
  • Desastre, trauma y recuperación, con Enrique Parada, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
  • Habilidades terapéuticas en ACT: hacia la eficacia y precisión, por Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
  • Avances en ACT y TMR: interviniendo en la raíz de la rumia y la preocupación, por Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
  • Avances en el Análisis Funcional de la Conducta Verbal: La Teoría de los Marcos Relacionales, con Francisco Cózar, por Nexo Psicología Aplicada.
  • Clinical functional analysis and the process of change, con Niklas Törneke, por Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
  • Psicoterapia de la personalidad normal y patológica, Clínica Cabal.
  • Intervención en Conducta Suicida en consulta, con Mercedes Cavanillas.
  • Evaluación e intervención en problemas de TCA, con Tara Deliberto, Ítaca Formación.
  • Valores en la Clínica. Ayuda a tus consultantes a encontrar una vida valiosa, con Manuela O’Conell, Comunidad ACT.
  • Terapia de Aceptación y compromiso: El corazón de ACT, más allá de lo básico, con Robyn Walser.

Dicen que compartir es vivir ...

Y afortunadamente, en esta profesión que a veces puede ser solitaria, tengo el placer de trabajar con estupendas profesionales y compañeras.

A todas nos apasiona el comportamiento humano, la conexión interpersonal y el aprendizaje continuo. Hemos compartido mentores y escuelas, dentro de nuestras trayectorias individuales. Esto nos aporta una coherencia y alineación muy valiosa en Somos Conducta: nos entendemos con facilidad, compartimos una base teórica común, trabajamos desde la evidencia científica y nuestro enfoque integra, como no podría ser de otra forma, la perspectiva de género.

Toda esta estructura se enriquece con nuestra forma particular de intervenir: con matices personales, metáforas y ejercicios que cada una ha ido desarrollando en su práctica clínica. Siempre desde un abordaje funcional, respetuoso e individualizado.

Nuestra cercanía, empatía y compromiso nos permiten establecer relaciones terapéuticas sólidas y cuidadas. Sabemos lo importante que es contar con un contexto que propicie las condiciones necesarias para entrar en contacto con lo más doloroso… y también con lo más valioso.

Te presento a:

Cecilia Lena

Psicóloga General Sanitaria · Adultos y adolescentes

Al encontrarme con las Terapias Contextuales, aprendí que tanto el rigor científico como la calidez humana son compatibles con la terapia. Mi andadura como psicóloga contextual en clínica se ha desarrollando en población adulta e infantil-juvenil.

Te invito a crear en terapia tu propio camino, aprendiendo a relacionarte contigo misma/o y el mundo desde la curiosidad, apertura y amabilidad. Nuestra guía será tu camino recorrido hasta ahora, para comenzar a actuar de manera acorde con la vida que quieres llevar.

Para mi, en la consulta es importante poner mi corazón al servicio de cada consultante guiada por el respeto, la amabilidad, conexión y curiosidad. 

Me gusta sentir que cada persona en consulta aporta también a mi propio camino como terapeuta. ¡Gracias a los que habéis decidido confiar en mí y bienvenidas/os a los que estáis por llegar!

  • Graduada en Psicología, por la Universidad Europea de Madrid. 
  • Máster en Psicología General Sanitaria, por la Universidad Europea de Madrid. 
  • Máster en Terapias Contextuales, Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY), Madrid. 
  • Máster de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para niños, adolescentes y padres, Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY), Madrid. 
  • Intervención desde la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), por CATC.
  • Intervención en rumia limitante y preocupación desde la ACT, Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY), Madrid. 
  • Intervención Psicológica Perinatal desde una perspectiva contextual, (embarazo, parto y post-parto), por la Universidad de Almería.
  • Evaluación e intervención en problemas de TCA, con Tara Deliberto, Ítaca Formación.
  • Intervención en Conducta Suicida en consulta, con Mercedes Cavanillas.
  • Valores en la Clínica. Ayuda a tus consultantes a encontrar una vida valiosa, con Manuela O’Conell.
  • Terapia de Aceptación y compromiso: El corazón de ACT, más allá de lo básico, con Robyn Walser.

Aquilina Ruiz

Psicóloga General Sanitaria · Adultos e infanto-juvenil

Siempre tuve la curiosidad de comprender el comportamiento humano, lo que motivaba una conducta y no otra. Durante mi paso por la Universidad de Almería descubrí el análisis funcional, esto fue un gran hito que comenzó a resolver muchas de mis grandes incógnitas sobre la conducta humana. 

Hoy en día, en mi práctica clínica acompaño a personas en sus propios procesos desde un enfoque empírico, determinista y riguroso: la psicología contextual. Desde aquí, me muevo con el objetivo final de esclarecer aquellas estrategias útiles para alcanzar una vida con sentido y propósito. 

  • Graduada en Psicología, Universidad de Almería.
  • Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster en Atención Temprana, Universidad de Almería
  • Máster en Terapias Contextuales, Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
  • Intervención en flexibilidad psicológica y regulación emocional con terapia contextual en familias.
  • Técnica en el registro del comportamiento (RBT). 
  • Experta en Análisis Aplicado de la Conducta y su registro (RBT). 
  • La Teoría del Marco Relacional y Conducta Verbal, con Javier Hilinger.
  • Formación en Flexibilidad Psicológica, con José Molinero.
  • Intervención en conducta suicida en consulta, con Mercedes Cavanillas.
  • Valores en la Clínica. Ayuda a tus consultantes a encontrar una vida valiosa, con Manuela O’Conell.
  • Terapia de Aceptación y compromiso: El corazón de ACT, más allá de lo básico, con Robyn Walser.

Laura Rodríguez

Psicóloga General Sanitaria · Adultos

Desde siempre me apasiona el comportamiento humano y poder comprender por qué hacemos lo que hacemos. Por este motivo, estudiar psicología parecía una buena opción.

Aunque al principio me encantó, no fue hasta que descubrí el análisis de conducta cuando por fin logré entender qué era la psicología y cual sería mi labor como terapeuta. A partir de ese momento, todas las piezas empezaron a encajar. Este enfoque me permite ser mejor terapeuta y acompañar a mis consultantes desde el rigor científico, sin perder de vista la amabilidad y la compasión necesaria en un espacio tan vulnerable como la terapia. Como siempre les digo a mis consultantes, ojalá podamos construir un espacio seguro donde te te sientas a salvo para ser y experimentar.

Mi objetivo será acompañarte durante tu proceso terapéutico para que seas capaz de entenderte a ti y a tu contexto y, a partir de ahí, identificar nuevas formas de relacionarte con el mismo, nuevas formas de vivir y avanzar hacia aquello que te es valioso. Accionarse desde la vulnerabilidad y la compasión.

  • Graduada en Psicología, por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria, por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Análisis de Conducta Aplicado al Contexto Terapéutico, por ITEMA.
  • Principios de psicología afirmativa en diversidad sexual y de género.
  • Conceptualización y pautas para el abordaje de la conducta suicida.
  • Trastornos del comportamiento alimentario y técnicas de intervención.
  • Evaluación e intervención en problemas de TCA, con Tara Deliberto, Ítaca Formación.
  • Intervención en Conducta Suicida en consulta, con Mercedes Cavanillas.
  • Valores en la Clínica. Ayuda a tus consultantes a encontrar una vida valiosa, con Manuela O’Conell.
  • Terapia de Aceptación y compromiso: El corazón de ACT, más allá de lo básico, con Robyn Walser.

Irene Castejón

Psicóloga General Sanitaria · Adultos e infanto-juvenil

Entiendo la psicoterapia como un ejercicio donde el conocimiento científico y el trato cercano coexisten. A lo largo de mi formación, encontré coherencia y respuestas al comportamiento humano en el modelo conductual-contextual, pues no concibo otra forma de aproximarse a cualquier fenómeno psicológico que no sea desde unas bases fundamentadas y sólidas.

En consulta, acompaño a las personas en su proceso de cambio tratando de construir una vida más coherente con lo que realmente les importa, haciendo que el espacio y la interacción sean respetuosos y sensibles hacia las cuestiones de género y la comunidad LGTBIAQ+.

Esta profesión, como el comportamiento mismo, exige estar en constante aprendizaje. Y mucho de ese aprendizaje viene de acompañar a quienes confiáis en mí vuestros procesos, con vuestras historias únicas. A vosotras/os, deciros que lo hago con compromiso y, sobre todo, con disfrute.

  • Graduada en Psicología, por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria, por la Universidad Europea de Madrid.
  • Máster en Psicología Clínica: Práctica Profesional, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Entrenamiento en Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), por la Universidad de los Andes, Colombia.
  • Análisis de la Conducta con Perspectiva Feminista, ÍTACO. 
  • Intervención Psicológica en Trastornos del Comportamiento Alimentario, Centro Enaltea. 
  • Intervención Psicológica en Conducta Suicida, CPA de la Universidad Autónoma de Madrid. 
Somos Conducta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.