Cómo trabajamos

Entendemos la terapia psicológica como un proceso de colaboración entre profesional y persona interesada.

Desde este marco, queremos hacerte saber que no hay una única respuesta válida para todas las personas acerca de cuánto dura un proceso de terapia psicológica.

No trabajamos con un número fijo de sesiones, sino con el compromiso de que sean las mínimas necesarias, pero todas las que hagan falta. Nuestro objetivo es claro: que dejes de necesitarnos porque el proceso haya sido útil y transformador.

En cuanto a la frecuencia, aunque lo ideal es verse con más frecuencia al inicio para poder conocerte mejor y empezar a avanzar en la dirección deseada antes de distanciar las sesiones para poder generalizar lo trabajado a tu forma de vivir, lo cierto es que nos adaptamos a tu momento vital y diseñamos el acompañamiento junto a tí.

Tus valores marcarán nuestra dirección de trabajo. Los objetivos, se sustentarán en tus pasos basados en acciones hacia el cambio. Incorporaremos ejercicios experienciales, metáforas y un espacio abierto y de permiso para atender a preguntas relevantes que te ayuden a tomar perspectiva sobre lo que viene sucediendo.

Enfoque terapéutico

Trabajamos desde la ciencia del comportamiento contextual, cuyo fundamento filosófico es el contextualismo funcional. Esta mirada parte de la idea de que toda conducta tiene sentido en relación con el contexto en el que ocurre —incluyendo el histórico, el social y el emocional—, y nos ofrece una forma de intervenir que es sensible, coherente y basada en la evidencia.

Nuestra labor clínica se basa en el análisis funcional de la conducta, una herramienta que nos permite comprender cómo se mantienen ciertos patrones de comportamiento, qué función cumplen y qué posibilidades de cambio pueden explorarse.

Incorporamos los avances contemporáneos en el estudio del lenguaje y la cognición, especialmente la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT, por sus siglas en inglés), que permite explicar cómo el lenguaje humano influye en la experiencia de sufrimiento y en los patrones rígidos de comportamiento.

Desde esta base científica, nos apoyamos en dos de los modelos de intervención que mejor integran este enfoque:

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)

que promueve una vida con sentido mediante el desarrollo de flexibilidad psicológica.

LA PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL (FAP)

que utiliza la relación terapéutica como un espacio activo de transformación, donde se observan y refuerzan en el presente los cambios que la persona necesita en su vida cotidiana.

Ambos modelos comparten una visión profundamente humana del sufrimiento: no buscan eliminar emociones difíciles o pensamientos incómodos, sino acompañar a la persona en el desarrollo de una vida más coherente con sus valores, de forma menos limitada.

Nuestro enfoque centrado en procesos, nos permite adaptar cada intervención a la persona que tenemos delante, sin encorsetarla en protocolos genéricos.

Terapia presencial

A veces, la presencia compartida en un mismo espacio puede facilitar ciertos procesos: la conexión no verbal, el contacto con los pequeños detalles del aquí y ahora, o el valor de salir de casa para atender este momento.

Algunas personas encuentran en lo presencial una experiencia más arraigada o más fácil de integrar en su rutina, incluso el medio idóneo desde el que poder comenzar. Sea por preferencia personal o por las características del momento vital, te ofrecemos terapia presencial en un espacio cuidado, confidencial y acogedor, para que puedas sentirte segura a la hora de atender lo más importante.

Terapia online

La terapia online es una modalidad ampliamente validada por la evidencia científica. No solo ha facilitado el acceso a la atención psicológica desde cualquier lugar, sino que ha demostrado ser eficaz y generar una sólida alianza terapéutica entre paciente y terapeuta.

En Somos Conducta evaluaremos tu caso particular para asegurarnos de que este formato es adecuado para ti. Si no lo fuera, te ofreceremos alternativas presenciales o recomendaciones adaptadas.

Para garantizar una experiencia terapéutica fluida, segura y eficaz, recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

  • Privacidad y confidencialidad: elige un lugar tranquilo, privado y sin interrupciones. Usa auriculares si es posible.
  • Buena conexión a internet: es importante evitar cortes que interfieran en la comunicación.
  • Dispositivo adecuado: preferiblemente ordenador con cámara, aunque también puede usarse tablet o móvil si no hay otra opción.
  • Seguridad de datos: utilizamos plataformas seguras para proteger tu privacidad. Te informaremos de cuál es la más adecuada en tu caso.

Aunque el espacio sea virtual, nuestro acompañamiento y presencia es plenamente real.

Somos Conducta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.